Stonegal ha cerrado con éxito su primera edición, celebrada del 3 al 5 de junio en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), con un balance muy positivo tanto en participación como en impacto. Cerca de 4.000 visitantes profesionales procedentes de toda España y del extranjero han pasado por la feria durante sus tres días de duración, confirmando a Stonegal como el mayor evento del sector de la piedra natural celebrado hasta la fecha en Galicia y uno de los más relevantes del sur de Europa.
Con más de 100 marcas expositoras de siete países (España, Portugal, Italia, Turquía, Alemania, Bélgica y Brasil), la feria se ha consolidado como una plataforma comercial, institucional y cultural de primer nivel. Además, ha contado con la presencia de arquitectos, diseñadores, ingenieros, promotores, constructores y prescriptores internacionales llegados desde Emiratos Árabes Unidos, México, Marruecos, Francia o Alemania, dentro de las misiones organizadas para fomentar la internacionalización del sector.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la Conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, señaló durante la inauguración la importancia de la primera edición de Stonegal, «un encuentro llamado a convertirse en un punto de referencia para uno de los sectores estratégicos de nuestra economía, el sector minero. Concretamente, el de la piedra natural». Señaló que el sector demuestra que «es posible crecer, innovar e internacionalizarse sin renunciar a la sostenibilidad ni al desarrollo local«. Rueda recordó que el Gobierno gallego desea «una minería moderna, eficiente y segura, pero también una minería con el trabajador en su centro».
Zona expositiva: la fuerza de la industria se exhibe en Galicia
La zona expositiva de Stonegal 2025, con más de 15.000 metros cuadrados, ha ofrecido una panorámica completa del potencial de la piedra natural como motor económico, estético e innovador. Empresas punteras han presentado sus productos, tecnologías, sistemas de extracción, corte y transformación, así como aplicaciones constructivas, de interiorismo y mobiliario urbano.
La feria también ha sido espacio para la cooperación empresarial con diferentes acuerdos estratégicos alcanzados entre Stonegal, el Clúster del Granito y diferentes asociaciones empresariales y profesionales entre las que se encuentran Confindustria Marmomacchine, APROIN, AGEINCO, Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia y el Consello Galego da Arquitectura Técnica, que abre nuevas vías de trabajo conjunto entre la piedra natural y el sector de la ingeniería y la consultoría tecnológica.
Stonegal Summit: arquitectura, sostenibilidad e identidad material
Uno de los ejes centrales de Stonegal 2025 fue el Stonegal Summit, el foro internacional de arquitectura que durante dos jornadas congregó a figuras de prestigio como el premio Pritzker 2011 Eduardo Souto de Moura, Antón García-Abril, arquitecto y profesor del MIT, con una visión vanguardista en la experimentación con materiales; Belén Moneo, cofundadora de Moneo Brock Studio y referente en diseño sostenible; y Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021. También participaron figuras clave como Pedro Torrijos, divulgador de arquitectura, la arquitecta Yaiza Camacho (Moneo Brock), el arquitecto Fernando de Porras-Isla-Fernández (Porras La Casta arquitectos), el arquitecto y profesor universitario, Enrique Azpilicueta Astarloa y Lorenzo Fernández Ordóñez (Estudio Guadiana).
Stonegal Summit 2025 se convirtió en un espacio de debate y reflexión donde se exploró la evolución del uso de la piedra natural en la arquitectura y su papel en la sostenibilidad y la innovación. Mauro Lomba, arquitecto y fundador del espacio creativo NEMONON, y comisario del Stonegal Summit, destaca que “este encuentro no solo puso en valor la piedra como material esencial en la arquitectura, sino que también refleja su potencial en la construcción sostenible y en el diseño de ciudades más habitables”.
El programa incluyó mesas redondas, ponencias y casos de estudio en torno a temáticas como la arquitectura sostenible, la circularidad de los materiales, la regeneración urbana y el papel del granito en los nuevos lenguajes del diseño. Un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y la conexión entre prescriptores y profesionales del sector.
Además del programa de conferencias y debates, Stonegal Summit 2025 ofreció visitas técnicas a canteras y plantas transformadoras en Porriño y Salvaterra, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano los procesos de extracción y transformación del granito.
Instalación artística “El color de la piedra” de Belén Moneo
Una de las grandes atracciones de Stonegal fue la instalación artística e inmersiva “El color de la piedra”, diseñada por la reconocida arquitecta Belén Moneo, cofundadora de Moneo Brock Studio. Realizada en granito Rosa Porriño, la obra se convirtió en símbolo de esta edición. Compuesta por arcos entrelazados que evocan la arquitectura como lugar de encuentro, fue desarrollada con la participación de Lemmar Granite y Godoy Maceira, dos empresas emblemáticas de Porriño.
“La instalación es una metáfora de la evolución humana y del poder de evocación de la arquitectura. Además, queríamos demostrar que la piedra tiene propiedades únicas e inigualables por ningún otro material” ha señalado Belén Moneo. “La piedra natural, y en particular el granito rosa, por su resistencia y versatilidad, tiene una fuerza simbólica y estética que sugiere una arquitectura más pausada, consciente y arraigada, que trasciende”, añade Yaiza Camacho, colaboradora del estudio Moneo Brock.
Comisariada por Marisa Santamaría y promovida con el respaldo de la Diputación de Pontevedra y el Concello de O Porriño, esta pieza demostró cómo el granito puede trascender su uso funcional para convertirse en arte y emoción.
Stone Gala y premio a la Arquitectura Antonio Palacios: homenaje a la excelencia
La noche del 4 de junio tuvo lugar la Stone Gala, un evento exclusivo celebrado en una cantera en activo de O Porriño, donde se entregó el Premio a la Arquitectura Antonio Palacios a Eduardo Souto de Moura, arquitecto portugués y Premio Pritzker, por su contribución al lenguaje arquitectónico en piedra.
Souto de Moura ha convertido la piedra en uno de los ejes expresivos de su obra, siempre rigurosa y profundamente vinculada al territorio. Proyectos como el Monasterio de Santa María do Bouro, la Casa das Histórias Paula Rego o el Estadio de Braga evidencian su forma única de integrar historia, materia y modernidad.
A título póstumo, don Octavio Ramilo Portela recibió el reconocimiento a toda una vida dedicada al sector. Considerado pionero en la incorporación de tecnología industrial en el procesado del granito, fue fundador de la empresa Ramilo, semillero de profesionales y punto de partida de la industria granitera moderna en España.
Con más de 40 años de servicio público en la gestión minera, Luís García Florido fue homenajeado por su compromiso con el desarrollo del sector desde la administración. Su labor ha sido decisiva para acompañar la evolución del granito gallego hacia un modelo industrial, moderno y exportador.
Por su papel histórico como «cuna del sector» del granito, el Concello de O Porriño fue distinguido con el premio a la colaboración institucional. Su implicación en el desarrollo económico e industrial de la piedra natural lo ha consolidado como referente estratégico a nivel europeo.
Declaraciones institucionales
“Stonegal nace con vocación de futuro, y esta primera edición ha cumplido su objetivo: ser un espacio donde se encuentran empresa, conocimiento, diseño y cultura. Galicia es piedra, y este evento ha sabido mostrar al mundo todo lo que podemos ofrecer como territorio líder”, destacó Alejandro Miras, director de Stonegal.
Por su parte, José Ángel Lorenzo, secretario general del Clúster del Granito, señaló: “Stonegal ha permitido reforzar vínculos, abrir mercados y proyectar una imagen moderna, competitiva y sostenible del sector. Hemos demostrado que el granito gallego tiene mucho que decir en la arquitectura del siglo XXI”.
Próxima edición: Stonegal 2026
Con el respaldo de entidades como la Xunta de Galicia, Deputación de Pontevedra, Concello de O Porriño, Zona Franca de Vigo, Abanca y las principales asociaciones del sector, la organización ya ha confirmado que Stonegal celebrará su segunda edición en junio de 2026, cuyas fechas se anunciarán en las próximas semanas.
El evento se consolida así como una cita imprescindible en el calendario profesional de la piedra natural y reafirma la posición de Galicia como un polo internacional de innovación, diseño y sostenibilidad con identidad propia.