Premio Aproin 2024 a la Mejor actuación inmobiliaria no residencial | ASPANAEX

Existe un principio en la arquitectura y en el diseño industrial, atribuido al arquitecto Louis Sullivan, que afirma que “La forma sigue a la función”, resaltando que un edificio debería basarse primordialmente en su función.

El edificio promovido por la Asociación ASPANAEX y proyectado por el arquitecto D. Victor Collazo López, sigue de manera canónica este precepto ya que, partiendo de un antiguo Ambulatorio de Coia, se transforma en un centro  para personas con discapacidad intelectual. La completa reestructuración interior y el cambio de aspecto exterior conforman una actuación basada en la sobriedad y en la funcionalidad.

La función perseguida se resuelve con amplios pasillos que permiten un fácil tránsito, habitaciones pareadas que comparten un baño dotado con todos los requisitos de accesibilidad para los residentes. Así como la entrada masiva de luz natural a través de las ventanas, generando un entorno interior agradable y tranquilo.

El edificio se destina a personas con discapacidad intelectual mayores de 16 años que tengan su dependencia reconocida, con dos tipos de uso específico:

  • Residencial terapéutico: localizado en las dependencias de planta baja y primera, destinadas a garantizar el alojamiento, manutención y prestaciones para personas que necesitan apoyo personal para realizar sus actividades básicas. Las 45 plazas disponibles se materializan en habituaciones individuales y dobles.
  • Residencia terapéutico -Ocupacional: en planta segunda, donde se sitúan las dependencias para personas con necesidades de apoyo intermitentes, con el objetivo de promover su autonomía personal y su integración social y laboral. Se ofrecen 24 plazas distribuidas en habitaciones individuales y dobles.

El edificio dispone, en su planta semisótano de aulas polivalentes, sala de usos múltiples, un patio y un comedor.

En planta baja, se completa el programa con un gimnasio y dos despachos para atención individualizada. A partir de la antigua planta baja se ha realizado una ampliación con la dotación de un nuevo cuerpo, en el antiguo patio central, para su uso como centro de día.

Las plantas altas se dedican a residencia en habitaciones, incorporando en cada planta y en cada ala, una sala de encuentro para favorecer la sociabilización entre los residentes.

En cuanto a su tratamiento exterior, el edificio ha mantenido el característico núcleo cilíndrico de escaleras que gobierna su fachada principal, y que facilita las comunicaciones verticales del edificio con forma de L en planta. En el extremo opuesto del cuerpo central se ha completado la fisonomía exterior con una nueva escalera metálica de emergencia.

Partiendo de una superficie original de 4.400 m2, tras la reforma se ha elevado ligeramente la superficie construida hasta los 4.582.

En esta obra se trasciende la figura clásica del promotor inmobiliario, ya que el fin último no se centra en una actividad mercantil, sino en cumplir con la filosofía de trabajo de esta Asociación viguesa ASPANAEX empeñada en ir más allá de las buenas palabras y pasar a la acción, dedicando su esfuerzo a la construcción de este gran centro asistencial.

Esta inconmensurable fuerza de voluntad colectiva, ha sido capaz de impulsar un proyecto de servicio a la sociedad, como representa este Centro, específicamente destinado a las personas que más apoyo y atención necesitan y por ello, el Jurado del Premio APROIN ha decido por unanimidad, otorgar también el Premio de Edificación No Residencial a este Centro por considerarlo un éxito para la integración de las personas de este colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…