Stonegal 2025 en Vigo: el epicentro de la piedra natural

Jose Angel Lorenzo
Secretario General
Clúster del Granito

Del 3 al 5 de junio de 2025, Vigo será el punto de encuentro de la industria de la piedra natural con la celebración de Stonegal, la feria y congreso internacional que reunirá a más de 3.000 profesionales y 150 empresas nacionales e internacionales. Con el 60% de su espacio expositivo ya comprometido y la participación de compañías de al menos 12 países europeos, entre los que destacan Italia y Portugal, su objetivo es convertirse en una plataforma internacional con un fuerte enfoque en la innovación y sostenibilidad dentro del sector. «Stonegal será un escaparate para la piedra natural, no solo en España, sino en toda Europa, que responde a la creciente demanda de visibilidad para las empresas del sector y las conectará con actores clave de todo el mundo” ha señalado Alejandro Miras, director de Stonegal​​.

La feria se completa con un Congreso de Arquitectura que incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos conducidos por destacados referentes relacionados con la piedra natural. Más allá de estar dirigido a los profesionales de la industria como arquitectos, diseñadores, decoradores, constructores y distribuidores, también pretende servir de punto de encuentro para arquitectos municipales y representantes de la administración pública, quienes desempeñan un papel crucial en la configuración de los espacios urbanos y residenciales. Diseñado para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, permitirá a los asistentes ampliar sus conocimientos y redes de contactos. Mauro Lomba, director del congreso, ha puesto en valor las sinergias entre el congreso y la feria: “Combinar la exposición con un congreso permitirá a los arquitectos experimentar de primera mano cómo trabajan los productores y transformadores de la piedra y descubrir nuevas posibilidades para sus proyectos».

Proyección internacional y oportunidades de negocio

Stonegal ha afianzado su dimensión global mediante alianzas estratégicas, como el acuerdo con Confindustria Marmomacchine, la asociación italiana de la cadena de producción de mármol, que ya ha asegurado la presencia de más de 20 empresas italianas, que ocuparán un mínimo de 600 metros cuadrados de exposición. Además, abre la puerta a la participación activa de empresas de Portugal, Grecia, Turquía, Egipto, Bélgica, Noruega y otros mercados clave del sector. Flavio Marabelli, presidente honorario de Confindustria Marmomacchine, destacó la importancia de este acuerdo para la industria italiana del mármol: “El mercado español es de gran importancia para la industria italiana del mármol. En 2023, las empresas italianas exportaron maquinaria y equipos por valor de más de 66 millones de euros, lo que confirma a España como el segundo destino de la tecnología de la piedra italiana solo por detrás de EE.UU.”

Una industria clave para Galicia

Además de su destacada proyección internacional, Stonegal refuerza su vínculo con Galicia, región líder en la producción de granito y pizarra, que será protagonista en el evento, con empresas locales exhibiendo sus innovaciones. Stonegal no solo consolidará esta posición, sino que también será un espacio para explorar nuevas oportunidades de negocio, promover el talento local y fomentar el desarrollo sostenible. La cadena de valor de la piedra natural en Galicia genera 900 millones de euros anuales y 10.000 empleos, entre directos e indirectos. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, recordó que la comunidad autónoma tiene una gran ventaja competitiva por la riqueza de sus recursos naturales, que hay que aprovechar siempre velando por el cuidado del medio ambiente, y afirmó que la feria será «una gran plataforma para intercambiar conocimientos y potenciar la industria sostenible».

José Ángel Lorenzo, secretario general del Clúster del Granito, incidió en la relevancia del granito gallego, segundo en Europa, por detrás de Italia, destacando que Galicia exporta casi el 80% del granito bruto y elaborado de España, con una producción anual de 250.000 toneladas solo en Porriño. Y ha destacado: “Stonegal será un evento ideal para impulsar al sector del granito de Galicia como líder en esta industria en el concierto nacional y europeo. Además, hará posible mostrar las ventajas del granito como un material sostenible, ignífugo, funcional y con una estética adaptable a las necesidades de cada uso, lo que le convierte en ideal para la arquitectura sostenible contemporánea y la construcción circular”.

Galicia también es una de las principales productoras de pizarra, que se ha consolidado como un referente en el sector de la construcción gracias a su durabilidad y estética inconfundible. Eduardo Mera, director general de Cupa Pizarras, destacó que el 90% de la pizarra de alta calidad se produce en Galicia y regiones cercanas y se exporta a los 5 continentes. Dada esta importancia, “la pizarra da trabajo a 2.500 personas en Galicia, el 40% de las cuales reside en municipios rurales”, subrayó.

Stonegal también dará protagonismo al mármol, otra piedra natural fundamental, clave en proyectos arquitectónicos de alta gama y diseño de interiores.

El anticipo de Stonegal

Como antesala de la gran cita de junio, Stonegal organizó en diciembre de 2024 una jornada en el Museo MARCO de Vigo que puso en valor la piedra natural ante más gran número de asistentes, entre ellos arquitectos, diseñadores, aparejadores, docentes, divulgadores y representantes de la industria.

En un espacio de intercambio de ideas, los expertos reflexionaron sobre la historia, las tendencias actuales y el futuro de la piedra natural, poniendo en valor las posibilidades del granito, la pizarra y el mármol en la arquitectura, el diseño y el patrimonio cultural como materiales sostenibles y auténticos.

Destacaron intervenciones como la de la investigadora Marisa Santamaría, que exploró la capacidad de la piedra natural para adaptarse a las tendencias sociales, estéticas y tecnológicas actuales en arquitectura, diseño y arte; el arquitecto Miguel Colomo, que destacó la relevancia histórica de la piedra natural como material esencial en la arquitectura desde la prehistoria hasta su papel innovador en el siglo XXI;  o el escultor Camilo Seira, quien resaltó el vínculo cultural del granito gallego con la identidad de la región, simbolizando fuerza, resistencia y eternidad.

Stonegal y el sector inmobiliario

Para la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Pontevedra (APROIN), Stonegal representa una oportunidad única para establecer conexiones con proveedores de materiales de alta calidad e innovadores. La piedra natural ofrece soluciones sostenibles, duraderas y estéticamente versátiles, ideales para proyectos inmobiliarios del alto impacto que buscan diferenciarse por su compromiso con el medio ambiente y la excelencia arquitectónica.

Para Alejandro Miras, director de Stonegal, es especialmente importante contar con la participación activa de los promotores inmobiliarios. “Son actores clave en la transformación de los entornos urbanos y residenciales y queremos brindarles acceso directo a soluciones innovadoras y sostenibles en piedra natural, adaptadas a las nuevas tendencias del mercado y a las exigencias de eficiencia y diseño de sus proyectos”, afirmó. Además, Miras destacó el interés de Stonegal en fortalecer esta relación: “Para nosotros es estratégico contar con compradores y prescriptores como APROIN, ya que su visión y experiencia son fundamentales para impulsar el uso de la piedra natural en la construcción”.

Esta sinergia entre Stonegal y APROIN permitirá abrir nuevas oportunidades de negocio contribuyendo a elevar los estándares de sostenibilidad y diseño en el sector inmobiliario.

Stonegal 2025: un punto de encuentro imprescindible

Stonegal será mucho más que una feria: será el epicentro de la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades de negocio para el sector de la piedra natural. Vigo, con su vibrante entorno empresarial y cultural, ofrece el escenario perfecto para que Galicia muestre al mundo su liderazgo en este sector clave.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…