Galicia vive su particular boom inmobiliario

María Matos
Directora de Estudios y Portavoz
Fotocasa

El mercado inmobiliario gallego está viviendo su particular boom, impulsado por un contexto global de gran actividad en el sector y por la progresiva rebaja de los tipos de interés impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), pero también por una serie de dinámicas propias que merecen ser analizadas. Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en diciembre, la compraventa de viviendas en Galicia registró un destacado incremento en octubre, aumentando un 67% en comparación con el mismo mes del año pasado y situándose por encima de la media nacional.

Esta altísima actividad no esconde el importante desequilibrio que existen en el mercado, y es que un 21% de los gallegos desearía cambiar de vivienda, pero únicamente el 4% ha puesto un inmueble residencial en el mercado -tanto de compra como de alquiler- en los últimos meses. Estas cifras están en línea con las del mercado nacional, en el que existen también un 23% de demandantes frente a un 6% de ofertantes. Con todo, este desajuste entre oferta y demanda podría empujar los precios de la vivienda al alza a corto y medio plazo.

Por otro lado, Galicia muestra también un mercado inmobiliario más inclinado hacia el segmento de la compraventa que hacia el alquiler. No en vano, el 74% de los gallegos tiene un sentimiento de propiedad muy arraigado en lo referente a la vivienda. En consecuencia, un 13% de los gallegos están activos en la compraventa, un punto por debajo de la media nacional, siendo los que han buscado una vivienda para comprar, pero no lo han conseguido, una mayor proporción (12%) que quienes han logrado adquirir una vivienda (1%). Si se atiende al alquiler, como se ha indicado anteriormente, este registra un menor peso con relación a la compraventa y también en comparación al mercado nacional. Un 10% de gallegos participa activamente en el segmento del alquiler (por un 12% en el conjunto de España).

Asimismo, por razones vitales, los jóvenes son los protagonistas del mercado de la vivienda en Galicia: los gallegos entre 18 y 34 años tienen una mayor participación en el mercado en comparación con sus conciudadanos de mayor edad. Además, tienen una mayor preferencia por el alquiler que por la compra de una vivienda, una realidad que invierte la tendencia de lo que ocurre en el conjunto de la comunidad gallega. Concretamente, un 11% de los gallegos entre 18 y 34 años han comprado o están buscando una vivienda para comprar, mientras que un 34% opta por arrendar un inmueble entero (29%) o una habitación (5%).

Todas estas cifras nos dan una visión clara de la realidad del sector gallego de la vivienda: un mercado dinámico, en claro crecimiento y que genera una gran demanda, pero que también adolece de problemas como una falta de oferta que puede hacer escalar los precios al alza en los próximos meses. La previsible mejora de la financiación que puede producirse con la mencionada relajación de la política monetaria del BCE puede reforzar esta dinámica. Así pues, recomendamos hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución del vibrante mercado de la vivienda en Galicia. Desde Fotocasa, es seguro que vamos a estar muy encima de su desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…