En los últimos años, el mercado eléctrico español ha experimentado una notable volatilidad en los precios de la electricidad, influenciada por diversos factores que afectan tanto a consumidores particulares como a la industria.
Fluctuaciones y tendencias recientes
- En 2023, el precio medio de la electricidad en España se situó en 87,43 € por megavatio hora (MWh), lo que representó una disminución del 58,3% respecto al año anterior, cuando alcanzó los 209,69 €/MWh debido a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.
- Sin embargo, en diciembre de 2024, los precios volvieron a superar los 100€/MWh, impulsados por el encarecimiento del gas natural y los derechos de emisión de CO₂. Esto supuso una gran variación de costes para el consumidor. Las cotizaciones más bajas de la historia también se dieron en la primavera del año citado. Es por ello que, todo cliente final, dentro del mercado indexado, pudo observar precios en su factura de abril de apenas 0,05€/kWh de media, y en el mes de diciembre, un aumento de media a 0,18€/kWh. Esto, evidentemente, para quien no tiene un consultor energético, pudo suponer una gran sorpresa a modo negativo, pues el encarecimiento de los costes energéticos a corto plazo, pueden suponer un problema para el consumidor. Aun así, la media anual de 2024 se sitúa en 63,19€/MWh, siendo esta la más baja en los últimos 4 años.
- Se prevé que, en 2025, la energía eólica y solar lideren la generación eléctrica en España, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad en los precios. En los días que llevamos de año, ya podemos observar cómo los precios y su tendencia bajista se mantiene, replicando las predicciones de 2024, donde su punto más bajo se vuelve a situar en los meses de primavera, y no es ninguna casualidad, pues las condiciones meteorológicas son más ventajosas para la producción de energías renovables. Es por ello que, si tu empresa cuenta con una consultoría energética que la acompaña, podrás obtener las ventajas del mercado y ajustar al máximo tu ahorro energético.
Recomendaciones para el consumidor
- Monitorizar el mercado: Dada la volatilidad de los precios, es aconsejable que los consumidores estén atentos a las variaciones del mercado eléctrico para identificar los momentos más económicos para el consumo.
- Optar por tarifas adecuadas: Considerar la contratación de tarifas indexadas, que reflejan las fluctuaciones del mercado mayorista, o tarifas fijas que ofrecen estabilidad en el precio, según el perfil de consumo y tolerancia al riesgo de cada usuario. Esto deberá ser estudiado por un profesional del sector.
- Eficiencia energética: Implementar medidas de ahorro y eficiencia energética en el hogar puede mitigar el impacto de las subidas de precios y contribuir a un consumo más sostenible.
- Autoconsumo: Valorar la instalación de sistemas de autoconsumo, como paneles solares, puede proporcionar independencia energética y protección frente a la volatilidad del mercado.
En conclusión, aunque las tendencias apuntan hacia una mayor participación de las energías renovables en el mix energético español, lo que podría estabilizar los precios a largo plazo, la volatilidad actual requiere que los consumidores adopten estrategias proactivas para gestionar su consumo y minimizar el impacto económico.
Es por todo ello que, cualquier negocio en el que la energía eléctrica supone un coste importante dentro de su cálculo de gastos, debe contar con la correcta previsión y antelación a las variaciones del mercado, labor que deberá desempeñar un profesional del sector para no correr ningún riesgo.
Soluciones Energéticas Pyme S.L