Hoy entrevistamos a… José Nicolao, gerente de Mobalco Vigo

Para comenzar, Mobalco tiene sus orígenes como taller de carpintería y ebanistería, y desde entonces ha evolucionado mucho. ¿Puedes contarnos brevemente la trayectoria de Mobalco y cuál es tu visión actual como gerente para los próximos años?

Mobalco nace en 1976 como un pequeño taller familiar de carpintería en A Pobra do Caramiñal, en el corazón de Galicia. Con el paso del tiempo, esa pasión por la madera y el trabajo bien hecho nos llevó a especializarnos en mobiliario de cocina. Desde entonces, hemos recorrido un largo camino, combinando artesanía y tecnología, tradición e innovación.


Nuestra visión para los próximos años pasa por seguir posicionando a Mobalco como una marca de referencia en diseño sostenible, apostando por la internacionalización, la innovación y una producción cada vez más responsable con el entorno.

Mobalco se caracteriza, entre otras cosas, por el ecodiseño y la sostenibilidad en sus muebles de cocina. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de esta filosofía en el día a día de la empresa? ¿Qué retos implica mantener esos estándares?

Nuestra filosofía se basa en tres pilares clave: la elección de materiales sostenibles, la eficiencia en los procesos productivos, y el diseño duradero. Creemos en hacer cocinas que respeten tanto al planeta como al usuario, utilizando maderas certificadas, acabados sin tóxicos, y minimizando residuos y emisiones en todo el ciclo de vida del producto.


El principal reto es mantener este compromiso sin renunciar al diseño ni a la funcionalidad. También implica educar y acompañar al cliente en un consumo más consciente.

En cuanto al diseño de producto, ¿qué innovaciones destacas (materiales, procesos, funcionalidades) que Mobalco ha introducido recientemente o que planea introducir?

Una de las innovaciones más significativas ha sido el desarrollo de sistemas constructivos sin componentes tóxicos, eliminando por ejemplo colas con formaldehído. También estamos apostando por nuevos materiales reciclados o de origen natural, como tableros de fibras vegetales o minerales orgánicos.


En cuanto a funcionalidad, seguimos incorporando soluciones ergonómicas, modulares y de almacenamiento inteligente, pensando siempre en cocinas que se adapten a la vida real.

El cliente cada vez está más concienciado respecto al medio ambiente y diseño. ¿Cómo ha cambiado Mobalco su modo de relación con el cliente para responder a esas nuevas expectativas?

El cliente actual ya no busca solo una cocina bonita, sino también una historia detrás. Por eso hemos reforzado la transparencia, compartiendo el origen de los materiales, nuestros procesos, e incluso nuestras certificaciones medioambientales.


También fomentamos una relación más cercana y personalizada, entendiendo las necesidades de cada hogar y ofreciendo soluciones honestas, sin sobreproducción ni artificios.

¿Cuál crees que es el “alma” de Mobalco? ¿En qué aspectos —más allá de lo técnico— se percibe esa diferencia cuando un cliente entra en vuestras cocinas?

El alma de Mobalco está en el respeto: por la materia prima, por el entorno, por el cliente y por el equipo humano que hay detrás.
Cuando alguien entra en una cocina Mobalco, lo que percibe es armonía. No hablamos solo de estética, sino de una sensación de equilibrio, de honestidad en los materiales, de funcionalidad pensada desde la experiencia, y de espacios que invitan a ser vividos, no solo admirados.

Mobalco ya exporta a países como Estados Unidos, Italia, y Asia, según algunas publicaciones. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia internacional hasta ahora, y qué mercados veis con más potencial de crecimiento en los próximos años?

La experiencia internacional ha sido muy enriquecedora. Nos ha obligado a adaptarnos, a entender otros estilos de vida y a aprender de otros mercados. Actualmente, trabajamos con estudios y distribuidores en más de 20 países, y la respuesta ha sido muy positiva.


De cara al futuro, vemos gran potencial en mercados como Estados Unidos y Asia-Pacífico, donde hay un creciente interés por el diseño europeo y la sostenibilidad. También en el norte de Europa, donde existe una sensibilidad estética y medioambiental muy afín a nuestra filosofía.

Nuestra filosofía se basa en tres pilares clave: la elección de materiales sostenibles, la eficiencia en los procesos productivos, y el diseño duradero.

Recientemente Mobalco se ha asociado con Aproin. ¿Qué motivó esta asociación y qué beneficios esperáis que aporte, tanto para Mobalco como para los promotores inmobiliarios asociados?

La asociación con Aproin surge del deseo de colaborar más estrechamente con el sector inmobiliario gallego. Queremos aportar valor a los promotores con soluciones de cocina que no solo sean estéticas, sino también saludables, eficientes y alineadas con los nuevos estándares de sostenibilidad.


Creemos que esta colaboración puede abrir nuevas vías de trabajo conjunto, facilitar sinergias y poner en valor el diseño local en proyectos residenciales de calidad.

Para terminar, pensando en los próximos 2-5 años, ¿cuáles son los principales retos que esperas superar, y cuáles las metas más importantes (crecimiento, innovación, sostenibilidad, expansión, etc.) para llevar a Mobalco al siguiente nivel?

Uno de los principales retos será seguir creciendo sin perder nuestra esencia. Queremos consolidar nuestra presencia internacional, reforzar la innovación en materiales sostenibles, y seguir siendo referentes en cocinas saludables.


También aspiramos a digitalizar ciertos procesos sin perder el componente humano que nos define. Y, por supuesto, continuar atrayendo talento joven comprometido con una forma diferente de hacer empresa: más ética, más consciente y más cercana.

 

Mobalco: Presentación de Empresa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…