La continuidad de nuestras empresas

Miriam Campos
Directora Dpto. Previsión Social
Suevia Gestión de Riesgos y Seguros

Nuestra economía se sustenta en gran medida gracias a las pequeñas y medianas empresas, incluso microempresas de menos de diez empleados que están formadas por varios socios, dos o más personas que han iniciado el negocio y que son los “únicos accionistas”. El carácter personalista de la mayoría de las empresas (no sólo de Galicia, sino a nivel nacional) es una gran fortaleza y signo de identidad, pero se puede convertir en fuente de vulnerabilidad ante la pérdida de un integrante clave.

Dentro de su mapa de riesgos se encuentra el riesgo por pérdida de personas que puede afectar gravemente o impedir la continuidad del negocio. ¿Hemos valorado el impacto que causaría en nuestra empresa el fallecimiento o la incapacidad permanente de alguno de los socios? ¿Tenemos un plan de futuro o, por el contrario, el destino de nuestra empresa está irremediablemente ligado a nuestro ciclo vital? ¿Tenemos capacidad de reacción ante una ausencia prematura?

Para estos casos, existen estrategias para asegurar la continuidad empresarial, ofreciendo soluciones prácticas como contratar un Seguro de Vida para Directivos.

Seguro de Vida para Directivos, ¿qué problemática resuelve?

Nuestra propuesta de valor es dar soluciones en aquello que realmente resulta prioritario para el tejido económico de una zona: la continuidad de las empresas.

Son muchos los intereses en juego; no sólo económicos, sino también sociales e incluso emocionales: trabajadores, clientes, acreedores, herederos… hasta la Administración Pública. Los riesgos pueden ser elevados: pérdida de clientes, conflictos internos en la sucesión, entrada en el accionariado de personas desafectadas de la empresa, dificultad para reemplazar el talento… El peor de los escenarios podría ser el cese definitivo de la actividad.

Este tipo de pólizas ofrecen protección societaria en caso de fallecimiento de uno de los socios. El seguro se utiliza para comprar las acciones a los herederos, protegiendo la estabilidad financiera de la empresa. También permite acuerdos a precios justos y evita casos extremos de liquidación.

Anticiparse y planificar de forma clara es esencial en estas situaciones. Trasferir los riesgos a contratos de seguros es una solución inteligente y de eficiencia. Un seguro de vida a nombre de la empresa puede proporcionar los fondos necesarios para garantizar el negocio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…