Porcelanosa desembarca en “la milla de oro” de A Coruña

Desde hace unas semanas, se puede leer el rótulo de la emblemática marca en la calle Juana de Vega de A Coruña. Y es que Porcelanosa Grupo ha abierto su primera tienda propia en la zona, donde hasta el momento cuenta con el apoyo de múltiples distribuidores. Iván Plaza, responsable de Porcelanosa Galicia, desvela los detalles de esta apertura, así como los planes de expansión de la marca en el norte de España. 

Primera tienda propia de Porcelanosa en A Coruña, ¿por qué en este momento?

La arquitectura y el interiorismo se han democratizado. Primero de todo, hay que tener muy en cuenta que la gente muestra gran interés por ambos sectores. Cuando los clientes entran a nuestras tiendas, vienen con ideas concretas, ejemplos o mezclas de materiales para la reforma o construcción de su casa. Y por otro lado, desde la pandemia, se ha reforzado el valor estético de las casas. Las personas no buscan espacios en los que habitar, sin más. Quieren vivir experiencias y crear momentos auténticos e inolvidables en sus hogares.

¿Cuál ha sido el motivo de ubicar la nueva tienda Porcelanosa en la «milla de oro» de A Coruña?

Desde hace dos años, Porcelanosa Grupo está trabajando en emplazar sus tiendas en los puntos neurálgicos de las ciudades para estar más cerca de sus clientes y del público. Por esto mismo se ha elegido la calle Juana de Vega, una de las arterias comerciales más destacadas de A Coruña. Sin lugar a dudas, la ubicación es inmejorable. Estamos convencidos que la visibilidad y el alto tránsito de personas en esta zona va a ser un gran impulso y una gran ventaja para que los clientes conozcan la extensa variedad de materiales y productos que tiene Porcelanosa Grupo.

Iván Plaza, responsable de Porcelanosa Galicia

¿Qué hay de diferente entre este nuevo espacio y los que tenéis acostumbrados al público?

Todo. El emplazamiento cambia la configuración de la tienda, principalmente por las dimensiones. Habitualmente, el público puede encontrar muchos de nuestros espacios en la zona metropolitana de las ciudades, que suelen ser grandes y con una extensa exposición de nuestros materiales y productos. En las tiendas que se están ubicando en las áreas más céntricas de las ciudades, el cliente podrá ver una selección más exclusiva del catálogo de Porcelanosa Grupo y una recreación más realista y cálida de los espacios.

¿Y cómo es la distribución de este showroom?

El nuevo showroom de Porcelanosa en A Coruña dispone de dos plantas y está dividido en tres zonas: la de aguas, la técnica -con una amplia muestra de materiales- y la de ambientes. En la planta baja hay diferentes ambientes de baños, cocinas y salones. Además, los clientes encontrarán una amplia ceramoteca con los diseños y materiales de pavimentos y revestimientos de las diferentes firmas de Porcelanosa Grupo. En la otra planta se ha dispuesto la zona de oficinas y más ambientes de baños. Hemos aprovechado la localización y el propio espacio para potenciar la imagen de marca y la experiencia del cliente en la tienda.

Un cliente que entra en una tienda Porcelanosa, ¿qué va a encontrar?

Desde Porcelanosa Grupo tenemos la misión de ofrecer a los clientes todos los materiales necesarios para la construcción o reforma de cualquier estancia de una casa. El amplio abanico de productos y soluciones que producen y distribuyen las siete firmas del grupo empresarial permite que la experiencia de compra en nuestras tiendas sea realmente positiva, puesto que de alguna manera, siempre vas a encontrar algún elemento para equipar tu casa o tu proyecto. Si bien es cierto que aún hay gente que no sabe todas las posibilidades decorativas, técnicas y de producto que ofrecemos. Por ejemplo, muchas personas aún desconocen que producimos cocinas, pese a que Gamadecor -Porcelanosa Kitchens- es la empresa líder española en la fabricación de cocinas desde 2013. De hecho, el año pasado, nuestra cocina SmartKitchen recibió el galardón IF Design Award.

Con la apertura de un espacio propio de Porcelanosa en A Coruña, ¿qué papel jugarán los clientes profesionales?

El nuevo espacio de Porcelanosa A Coruña quiere ser un punto de encuentro para todos los profesionales del sector de la arquitectura, el diseño y el interiorismo. Un porcentaje muy importante de nuestras ventas procede del trabajo de prescripción que realizan arquitectos e interioristas. Vamos a desarrollar el mismo programa de eventos que están haciendo las tiendas propias de Porcelanosa en las grandes ciudades. En la tienda se organizarán jornadas, mesas de debate y actividades dirigidas a estos expertos en la materia. En estas sesiones, los participantes compartirán experiencias e intercambiar ideas, impulsando la generación de sinergias. 

¿Podrías indicarnos cuáles son las principales tendencias en arquitectura e interiorismo?

Como comentábamos antes, ahora, el interiorismo de las casas ha cobrado especial relevancia. Por ello, hay un gran interés en los revestimientos. Ya no solo en cuanto a tonalidades, sino también texturas. La cerámica de Porcelanosa es una gran aliada, ya que ofrece infinitas posibilidades de colocación, combinación y diseño. Poco a poco, se va extendiendo la idea de que la cerámica es más que un material de construcción, sino un elemento decorativo que se utiliza para revestir paredes de dormitorios y habitaciones, dando un punto extra de diseño y personalidad a los espacios. Otra de las tendencias que encontramos en el mercado es la elección de tonos neutros para el suelo. De esta forma, los clientes ponen el toque de color a través del mobiliario y la decoración. Los acabados en mate para equipamiento sanitario y accesorios también están en auge.

Y hasta ahora, ¿cuál dirías que es el proyecto de Porcelanosa Galicia más destacado?

Recientemente hemos colaborado en el proyecto HALO, un disruptivo puente peatonal que conecta dos zonas estratégicas de Vigo y que ha contribuido a cambiar el paisaje arquitectónico de la ciudad. Además, en la edición de este año de los Premios Porcelanosa, recibió el galardón «Proyecto Más Innovador». HALO tiene un diseño revolucionario que combina una pasarela peatonal, un elevador colectivo y una pieza escultural arquitectónica. Respecto al frontis, el departamento de fachadas de Butech desarrolló, fabricó e instaló la envolvente de Krion® Lux 1100, representando una superficie de 4.500 m² en el proyecto.

¿Cuál es la apuesta de Porcelanosa en el norte de España?

En Porcelanosa estamos apostando firmemente por el norte de España y prevemos que estas nuevas aperturas se emplacen en ciudades clave como Bilbao, Gijón y Oviedo. Esta zona geográfica posee una enorme y talentosa riqueza arquitectónica y ofrece un enorme potencial de negocio por su dinamismo económico y cultural. Por ello, Porcelanosa continuará trabajando en su consolidación como referente en el norte del país.

Noticia cedida por Porcelanosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Secciones

Y además…